CONTENIDOS
logotipo de re captcha v3

Google lanza reCAPTCHA v3

Valora este post

Es importante estar al día en la actualidad informática, y desde luego con Google a la cabeza es imposible no estarlo debido a continuos cambios en sus distintas plataformas. El año pasado ya anunciaban importantes actualizaciones en la API de Google Maps y ahora sustituyen reCAPTCHA v2 por el nuevo reCAPTCHA v3.

Pero … ¿Qué es exactamente CAPTCHA?

Básicamente es un test donde se pretende diferenciar entre personas físicas y bots, para poder llevar a cabo una serie de acciones dependiendo del usuario. Ya sea para sistemas de seguridad, o simplemente para recoger datos de impresiones o clics en un informe de analytics de un determinado formulario o login. El sistema CAPTCHA tenía dos características que sin duda, lo harán muy útil para cualquier página web o sistema:

  1. Se trata de un sistema totalmente automatizado y no necesita ningún tipo de mantenimiento.
  2. Su uso es gratuito y público.

Años más tarde (por parte de Google) nace reCAPTCHA. Este lo podemos definir como su digno sucesor, ya que aprovecha las cualidades de CAPTCHA e introducen un nuevo sistema de detección de humos. El método de introducir texto en imágenes que van apareciendo.

 

Google Re Captcha en versión 1 y 2

 

Nace una nueva versión, conocido con el nombre de reCAPTCHA v2, donde ya no hace falta ni siquiera escribir texto, sino que directamente con el clic sobre unas imágenes donde tienen una serie similitudes entre sí detectan si el usuario que intenta acceder es o no un «bot». De ahí la frase tan popular de «Soy humano, no soy un robot». Y además que hasta hoy se convierte en el típico sistema de seguridad de cualquier registro o envío de datos a través de un formulario.

 

Google Re Captcha v3

 

reCAPTCHA v3

Bien, pues Google ha dado un paso más y en su nueva versión, llamada reCAPTCHA v3 o Invisible reCAPTCHA, ya no es necesario marcar casillas de no soy un robot o completando el juego de hacer clic en imágenes de semáforos, escaparates, coches, etc.

Ahora se asigna al usuario un valor dentro de una escala (0 al 1), siendo 0 la posibilidad más baja de que el usuario sea un robot (humano) y 1 de que sí lo sea (robot). Estos valores se toman sobre un seguimiento hacia el usuario y sus diferentes acciones dentro de una página web dependiendo de los movimientos de ratón, interacción con las distintas secciones o botones.

Esta tercera versión hace que los administradores de los sitios web puedan saber el tráfico, impresiones, clics, rebotes e interacciones de forma real y no influenciada por ningún tipo de SPAM por parte de robots. Además esto también añade una capa más de seguridad pudiendo elegir el tipo de verificación de cada usuario dependiendo de la puntuación obtenida durante su navegación en la web.

Finalmente, como conclusión podemos decir que es un gran cambio que aporta muchas mejoras tanto para la navegación del usuario como para la seguridad de la propia web. Desde luego, nuestra web ya tiene implementado este cambio (Invisible reCAPTCHA).

 

suratica software con google re captcha version v3

Más noticias de Actualidad

Apalancamiento en software a medida para el crecimiento empresarial
Presentación de la nueva aplicación de la Cámara de Comercio de Almería
Qué es el metaverso y qué implica
La psicología del color en el diseño de interfaces de usuario
El futuro laboral – Cómo afecta la IA
Sora de OpenAi: de tu imaginación a la pantalla de cine
La Realidad Aumentada (AR) y sus aplicaciones
Tips & trucos de Windows 11
Qué es un DEAR Business
¿Cómo la inteligencia artificial está cambiando el mundo?
Madrid Tech Show 2022
Qué es el growht
UX Writing
¿Qué es el Kit Digital?
Google MUM
Ayudas públicas para artes escénicas en 2022
Que es la accesibilidad web 2021
Intención de búsqueda
Qué son los Fan Tokens
Tapa Solidaria 2021
Qué es el hacktivismo
Tips & Trucos de Windows 10
7+1 Tendencias web para este 2021
Nueva ley de cookies 2021 RGPD
Los mejores plugins de WordPress (2a parte)
Los mejores plugins de WordPress (1a parte)
Qué es el Frontend
Qué es el backend y por qué infravaloras a los desarrolladores
¿Qué son los Estándares Web?
¿Qué es el WPO? ¿Para qué sirve?
Qué es AMP
Que son los Fact Checkers y por que son tan importantes para el futuro
¿Por que hacer una tienda online?
Como ayudar a luchar contra el Coronavirus COVID19 y otras enfermedades
Coronavirus, teletrabajo y trabajo en equipo
Como la creatividad y la tecnología sirvieron para luchar contra el Coronavirus
¿Qué es la computación cuántica?
Software de Gestión de Visitas Online
Se suspende el Mobile World Congress!.. ¿Para siempre?
Comandos de Google útiles
Biobots, así son los nuevos robots independientes
7 +1 tendencias web para 2020
Directiva PSD2 ¿Que es eso?
¿Cómo de vulnerables son nuestros Smartphones?
En la trastienda de la programación a medida
Cómo crear una Inteligencia Artificial
Rusia lanza su primer robot humanoide al espacio
El fin de las contraseñas ya está llegando
Saca partido a tu móvil estas vacaciones
Qué es el 5G y cómo nos beneficia
Cuánto vale una idea
Como encontrar profesionales especializados y software de calidad
Coches eléctricos, ¿cuál es su futuro en España?
Una historia de Juego de Tronos y los efectos especiales
Qué hacer con tu viejo ordenador (parte 1)
Gravedad de los fallos de software: el posible caso Boeing 737 MAX
¿Qué es un gemelos Digital?
Ya llega la Realidad Aumentada
Impresoras 3D
Videojuegos más esperados 2019
¿Que es el Big Data?
Ventajas de Gutenberg
¿Que es el algoritmo de Google?
«Hola mundo» con Arduino, tu primer proyecto
¿Aplicación móvil Nativa o Híbrida?
Bots y la Inteligencia artificial
¿Es el VAR el árbitro perfecto?
El internet de las cosas
WPA3 el WiFi del futuro
Gutenberg, el nuevo editor para WordPress
Deep Web. Las profundidades mas oscuras de internet
Inbound Márketing
Nuevas tecnologías en la Educación
Inteligencia Artificial ¿el arma del futuro?
La seguridad en Internet
Informática y solidaridad
Datos abiertos y gobierno abierto

Almería

950 22 88 15

Madrid

919 05 79 55