Ya hablamos en un articulo anterior sobre el nuevo editor de WordPress con la llegada de su actualización 5.0 . Ahora nos proponemos comprobar las ventajas de Gutenberg más significativas con respecto al clásico editor.
– Uso de bloques

Sin duda, uno de los cambios más importantes es la introducción de bloques. Se han hecho famosos los constructores de página («builder») de WordPress como: Visual Composer o Elementor. Temas que traen ya el suyo propio como: Divi o Avada. También se asemeja mucho al constructor de plantillas que dispone Mailchimp.
Es mucho más cómodo estructurar el contenido con este nuevo formato. De esta manera está todo más organizado y es más sencillo a la hora de modificar cualquier detalle.
– Experiencia de usuario
Realmente una de las ventajas de Gutenberg es la facilidad a la hora de escribir una entrada y tener que ajustar texto e imágenes para un usuario que publica contenido normalmente. Esto se hace de manera mucho más intuitiva, aunque puede no ser tan productivo para usuarios que se dediquen a escribir artículos únicamente de texto. El hecho de que tengan que dedicar tiempo a estructurar mediante bloques el contenido de la página puede suponer una clara desventaja.
– Más herramientas
La barra de herramientas se divide. En un bloque seleccionado aparecen las opciones de alineación y formatos de texto y en la nueva barra lateral: colores y todo lo relacionado con las tipografías.

– Compatibilidad
El cambio de un editor a otro asegura la compatibilidad entre ellos. Las entradas ya publicadas no perderán su formato y se adaptarán sin problema. Por tanto, de manera automática, el contenido ya publicado seguirá exactamente igual.
Aunque es verdad que la mayoría de los plugins trabajan para adaptarse al nuevo editor, hoy por hoy, muchos de ellos no son compatibles, dan muchos problemas y no funcionan como deberían. Esta sin duda, es la mayor desventaja que trae consigo el cambio y que temen la mayoría de usuarios de WordPress.
– Conclusión
Nos guste o no, Gutenberg ha llegado para quedarse y poco a poco cualquier tema o plugin debe adaptarse a él, y seguramente lo hagan, pero si es cierto que aún es muy pronto y hay que dar un margen considerable de tiempo:
- Primero; a que haya una actualización donde este nuevo editor esté totalmente integrado.
- Segundo; Que los plugins y temas puede actualizar sus funcionalidades sin problema.