La obligatoriedad de utilizar el sistema Verifactu se establece en dos fases:
Es importante destacar que, aunque se puede optar por la «modalindad NO Verifactu», se requiere tener un sistema de facturación adaptado a la normativa. Por lo tanto, debe estar preparado para cumplir con las solicitudes de la AEAT si así lo requiere.
La nueva normativa de facturación electrónica de la AEAT ya está aquí y no es opcional. Si tienes un negocio, por pequeño que sea, deberás emitir facturas verificables en tiempo real. Por esta razón, Verifactu marcará un antes y un después en cómo se declara la facturación en España. ¿Estás preparado?
VERIFACTU es el sistema de facturación electrónica obligatoria establecido por la AEAT para garantizar que las facturas emitidas sean:
A través de este sistema, se crea un registro de facturación cada vez que se emite, se anula o rectifica una factura.
Las facturas deberán incluir un código QR con ciertos datos identificativos. También debe figurar una indicación visible de que la factura es verificable.
La facturación electrónica ya es obligatoria. Todos los autónomos y negocios, grandes o pequeños, deben adaptarse, incluso si usan papel, Excel o Word. Cumple la normativa de la AEAT y evita sanciones.
A partir de ahora, deberás enviar cada factura directamente a la AEAT en el momento en que se genera, sin esperas ni acumulaciones mensuales, siempre que estés obligado según la normativa vigente.
No importa si eres autónomo, tienes una tienda física o una pyme: si emites facturas y estás sujeto a la normativa de la AEAT, te afecta. Verifactu será obligatorio para la mayoría de los
negocios, siguiendo los plazos establecidos por la Agencia Tributaria.
Las facturas deben generarse en un formato electrónico específico y estandarizado, compatible con el sistema Verifactu, dejando atrás documentos en Word, Excel o papel.
Para cumplir con Verifactu , es necesario utilizar un programa de facturación adaptado y certificado. Los sistemas deben incluir un código QR y garantizar la inalterabilidad y trazabilidad de los datos.
La AEAT podrá imponer multas u sanciones a quienes no cumplan con Verifactu. Además, los consumidores podrán verificar si tu sistema está autorizado, lo que puede afectar la confianza y reputación de tu negocio.
No necesitas ser experto en normativas ni cambiar por completo tu negocio. Solo necesitas una solución Verifactu adaptada a ti, que cumpla con el reglamento, sea fácil de usar y te evite problemas con Hacienda. Te ayudamos a adaptarte, estés donde estés.
Tanto si tienes una tienda física, una pyme o eres autónomo, adaptarte a Verifactu no tiene por qué ser complicado. Analizamos tu caso y te damos justo lo que necesitas.
Te ofrecemos una solución de facturación compatible con Verifactu , conforme al reglamento de la AEAT, con código QR, firma electrónica y generación automática.
El sistema Verifactu se empezará a aplicar de forma obligatoria durante 2025, pero cuanto antes te adaptes, menos estrés tendrás cuando llegue el momento.
Muchos de nuestros clientes son autónomos que facturaban con Excel y empresas pequeñas sin software. Les hemos ayudado a cumplir sin costes innecesarios ni sistemas complejos.
Con nuestra solución, cumples con el reglamento Verifactu y evitas problemas como facturas mal emitidas, errores de formato o retrasos en el envío a la AEAT.
Todo funciona en la nube. No necesitas instalar nada, ni hacer cambios técnicos complicados. Entra, factura y cumple con Verifactu desde el primer día.
Ser de los primeros en adaptarte a Verifactu mejora tu imagen, da confianza a tus clientes y te hace más eficiente. Convierte la ley en una oportunidad, contacta ahora.