CONTENIDOS
Laravel, el framework que impulsa el desarrollo web moderno

Laravel: El Framework de php que impulsa el desarrollo web moderno

Valora este post

Laravel es uno de los frameworks de PHP más populares y robustos en la actualidad. Se ha convertido en la elección principal de muchos desarrolladores gracias a su enfoque elegante, escalable y, sobre todo, fácil de mantener. Además, cada vez más usuarios buscan términos como “qué es Laravel”, “cómo instalar Laravel” y “mejores prácticas con Laravel” para iniciar con buen pie en este apasionante entorno de trabajo. Por consiguiente, en este artículo abordaremos los aspectos esenciales de Laravel y cómo utilizarlo en tus proyectos, incluyendo migraciones, Eloquent, Blade y Artisan, entre otros. Lets Go!

¿Qué es Laravel y por qué se ha vuelto tan relevante?

En primer lugar, Laravel es un framework de código abierto basado en PHP, que ofrece un conjunto de herramientas y recursos para desarrollar aplicaciones web de manera más rápida y estructurada. Por otro lado, su arquitectura basada en MVC (Modelo-Vista-Controlador) facilita la organización del código y la separación de responsabilidades.

  • Facilidad de uso: Es un framework muy intuitivo, por lo cual desarrolladores tanto principiantes como avanzados pueden adaptarse rápidamente.
  • Enorme comunidad: Dispone de una comunidad activa que genera tutoriales, foros y soluciones a problemas comunes.
  • Extensa documentación: Laravel proporciona guías oficiales muy claras, lo cual contribuye a un aprendizaje ágil.

Gracias a estas ventajas, términos como “Laravel tutorial”, “Laravel vs otros frameworks” y “Aprender Laravel desde cero” se encuentran entre los más buscados por personas interesadas en esta tecnología.

 Instalación y requisitos fundamentales para comenzar con Laravel

Para empezar a trabajar con Laravel, necesitas tener en cuenta lo siguiente:

  • PHP: Asegúrate de contar con la versión adecuada de PHP (al menos 7.4 o superior).
  • Composer: Este gestor de dependencias es imprescindible para instalar Laravel y sus paquetes.
  • Servidor web (opcional): Puedes optar por Apache o Nginx, aunque Laravel también ofrece su propio servidor de desarrollo.

Pasos básicos de instalación

1 Instala Composer en tu sistema.

(Ir a instalar composer)

2 Abre la terminal y ejecuta:

composer create-project laravel/laravel nombre-de-tu-proyecto

3 Entra al directorio del proyecto e inicia el servidor con:

php artisan serve

De esta manera, podrás verificar que tu entorno de trabajo funciona correctamente. Aunado a ello, recuerda que es posible personalizar la instalación de acuerdo con tus necesidades puntuales, especialmente si requieres librerías adicionales.

Estructura de un proyecto de Laravel

Posteriormente, es fundamental conocer la estructura de archivos y carpetas al interior de tu proyecto, ya que Laravel organiza todo el contenido de manera lógica. En especial, los directorios más importantes son:

  • app/: Aquí se ubican los modelos, controladores y otros archivos esenciales de tu aplicación.
  • routes/: Contiene los archivos donde se definen las rutas que responderán a diferentes solicitudes HTTP.
  • resources/: Alberga las vistas de tu proyecto, que por defecto utilizan el motor de plantillas Blade.
  • database/: Reúne las migraciones y factorizaciones que ayudan a estructurar y poblar la base de datos.

Gracias a esta sencilla organización, trabajar con Laravel se hace mucho más sencillo y permite que cada parte cumpla una función específica.

Conoce los componentes clave de Laravel

Artisan

Artisan es la línea de comandos de Laravel, la cual automatiza tareas recurrentes y facilita el desarrollo. Por ejemplo, con comandos como php artisan make:model o php artisan make:controller, podrás generar la estructura básica para tus modelos y controladores. (Ir a la consola de artisan)

Blade

Blade es el motor de plantillas de Laravel que te ayuda a crear vistas dinámicas y limpias. Además, ofrece directivas propias para incluir y extender diseños, evitando redundancias y manteniendo el proyecto consistente. (Ir a la consola de Blade)

Eloquent

Eloquent es el ORM (Object-Relational Mapping) de Laravel, que simplifica la interacción con la base de datos al permitir trabajar con modelos en lugar de consultas SQL complejas. Sin embargo, si lo deseas, siempre puedes ejecutar SQL tradicional para casos específicos. (Ir a la consola de Eloquent)

Migrations

Las migraciones posibilitan la creación y modificación de tablas en la base de datos de manera controlada. Con cada cambio en tu esquema, podrás “versionar” la estructura y asegurarte de que todos los entornos de desarrollo se mantengan sincronizados.

Buenas prácticas y conclusiones

Desde luego, para aprovechar al máximo Laravel, conviene aplicar buenas prácticas que te ayuden a crear aplicaciones escalables y seguras, tales como:

  • Separar la lógica de negocio en controladores y servicios.
  • Evitar cargar todo en un único controlador.
  • Utilizar Middlewares para la autenticación y la autorización.

En consecuencia, seguir estos lineamientos te permitirá mantener el código organizado y facilitan el trabajo en equipo.

¿Por qué elegir Laravel para tu proyecto?

  • Productividad: Su amplio ecosistema de paquetes (a través de Composer) agiliza la implementación de funcionalidades.
  • Seguridad: Cuenta con herramientas integradas para protegerte de ataques comunes, como inyección SQL y CSRF.
  • Escalabilidad: Resulta ideal tanto para proyectos pequeños como grandes plataformas.

En resumidas cuentas, Laravel se ha transformado en uno de los frameworks predilectos para desarrollar aplicaciones web en PHP. Con una comunidad vibrante, una documentación completa y una estructura bien diseñada, Laravel ofrece un entorno sólido para impulsar tu próximo proyecto.

Si tienes un proyecto de desarrollo de software a medida, algún diseño web, o cualquier otro proyecto. No dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Más noticias de Actualidad

Páginas Web Gratis: una gran alternativa para empezar
Transforma tu negocio con software a medida
Guía completa para optimizar tienda Shopify y aumentar ventas
Apalancamiento en software a medida para el crecimiento empresarial
Presentación de la nueva aplicación de la Cámara de Comercio de Almería
Qué es el metaverso y qué implica
La psicología del color en el diseño de interfaces de usuario
El futuro laboral – Cómo afecta la IA
Sora de OpenAi: de tu imaginación a la pantalla de cine
La Realidad Aumentada (AR) y sus aplicaciones
Tips & trucos de Windows 11
Qué es un DEAR Business
¿Cómo la inteligencia artificial está cambiando el mundo?
Madrid Tech Show 2022
Qué es el growht
UX Writing
¿Qué es el Kit Digital?
Google MUM
Ayudas públicas para artes escénicas en 2022
Que es la accesibilidad web 2021
Intención de búsqueda
Qué son los Fan Tokens
Tapa Solidaria 2021
Qué es el hacktivismo
Tips & Trucos de Windows 10
7+1 Tendencias web para este 2021
Nueva ley de cookies 2021 RGPD
Los mejores plugins de Wordpress (2a parte)
Los mejores plugins de Wordpress (1a parte)
Qué es el Frontend
Qué es el backend y por qué infravaloras a los desarrolladores
¿Qué son los Estándares Web?
¿Qué es el WPO? ¿Para qué sirve?
Qué es AMP
Que son los Fact Checkers y por que son tan importantes para el futuro
¿Por que hacer una tienda online?
Como ayudar a luchar contra el Coronavirus COVID19 y otras enfermedades
Coronavirus, teletrabajo y trabajo en equipo
Como la creatividad y la tecnología sirvieron para luchar contra el Coronavirus
¿Qué es la computación cuántica?
Software de Gestión de Visitas Online
Se suspende el Mobile World Congress!.. ¿Para siempre?
Comandos de Google útiles
Biobots, así son los nuevos robots independientes
7 +1 tendencias web para 2020
Directiva PSD2 ¿Que es eso?
¿Cómo de vulnerables son nuestros Smartphones?
En la trastienda de la programación a medida
Cómo crear una Inteligencia Artificial
Rusia lanza su primer robot humanoide al espacio
El fin de las contraseñas ya está llegando
Saca partido a tu móvil estas vacaciones
Qué es el 5G y cómo nos beneficia
Cuánto vale una idea
Como encontrar profesionales especializados y software de calidad
Coches eléctricos, ¿cuál es su futuro en España?
Una historia de Juego de Tronos y los efectos especiales
Qué hacer con tu viejo ordenador (parte 1)
Gravedad de los fallos de software: el posible caso Boeing 737 MAX
Google lanza reCAPTCHA v3
¿Qué es un gemelos Digital?
Ya llega la Realidad Aumentada
Impresoras 3D
Videojuegos más esperados 2019
¿Que es el Big Data?
Ventajas de Gutenberg
¿Que es el algoritmo de Google?
«Hola mundo» con Arduino, tu primer proyecto
¿Aplicación móvil Nativa o Híbrida?
Bots y la Inteligencia artificial
¿Es el VAR el árbitro perfecto?
El internet de las cosas
WPA3 el WiFi del futuro
Gutenberg, el nuevo editor para WordPress
Deep Web. Las profundidades mas oscuras de internet
Inbound Márketing
Nuevas tecnologías en la Educación
Inteligencia Artificial ¿el arma del futuro?
La seguridad en Internet
Informática y solidaridad
Datos abiertos y gobierno abierto

Almería

950 22 88 15

Madrid

919 05 79 55