CONTENIDOS
coches electricos futuro

Coches eléctricos, ¿cuál es su futuro en España?

Valora este post

Actualmente en España sólo un 1% del parque automovilístico es eléctrico, habiendo sido matriculados en 2018 un total de 13.882 de los 1.321.438 coches eléctricos que se vendieron en total a lo largo de 2018 según las asociaciones de fabricantes (Anfac), concesionarios (Faconauto) y vendedores (Ganvam).

Si lo comparamos con el alto porcentaje de los VE (Vehículos Eléctricos) en algunos países de Europa como el 31,2% en Noruega, 12% en Islandia o 6% Suecia parece una cifra poco alentadora para los coches eléctricos en España.

Pero, ¿A qué se debe y cómo podría cambiar esto?

Factores de la baja popularidad de los VE en España.

  • Coste de un coche eléctrico.

Según la lista de los coches más vendidos en España en 2018 tanto eléctricos como combustibles proporcionada por Anfac, Faconauto y Ganvam, el coste medio de un VE es de 36.500€ mientras que el de un coche convencional se queda en 21.00€ de media.

 

Sin embargo, esta brecha de precio se ve reducida en parte por las ayudas del estado y de concesionarios para fomentar la compra de estos coches, entre la que destaca el Plan MOVES que, entre otros tipos de vehículos, proporciona ayudas de entre 1.300 y 5.500€ por parte del gobierno y 1.000€ por parte del concesionario para los turismos.

 

A pesar de que en un principio la inversión pueda ser mayor, el VE viene con la promesa de amortizar esta inversión a lo largo de la vida útil del vehículo.

  • Respostaje:

Recargar un coche eléctrico por cuenta propia también requiere de una inversión inicial que poco a poco se irá convirtiendo en ahorro de dinero ya que instalar un punto de carga eléctrico propio en el que cargar nuestro coche cuesta en torno a 1200€ euros. A este método de recarga se le denomina “Carga Vinculada”.
Sin embargo, recorrer 100 Km con un coche eléctrico cargado con nuestro propio punto de carga tiene un coste de 1,5€ de media, dependiendo de la compañía y la tarifa (En horas valle suele ser más barato que en horas punta)
También de media, la vida útil de un coche empieza a decaer en torno a los 320.000km, lo que supondría un coste de 2560€ cargado exclusivamente de noche y 5806€ si lo cargamos exclusivamente de día.

Dado que no siempre se va a cargar o de noche o de día, y contando con el precio del punto de carga, el coste medio de recargar el coche a lo largo de su vida útil sería de 5300€.

Pero no todos disponen de cochera o garaje donde poder recargar su coche, lo que implica recargar el coche en electrolineras.
Actualmente, el precio del kWh en una gasolinera ronda los 0,5€, costando unos 7,5€ los 100km y 24.000€ los 320.000km. A este sistema de recarga y a la recarga en cualquier punto público (Gasolineras, Centros Comerciales, Hoteles, etc) se les denomina “Recarga de oportunidad”.

Por otro lado, un conductor de diésel gastará en torno a 29.000€ en repostar y 40.000€ si se trata de gasolina.

(Todos estos costes son estimados y orientativos en base al precio actual del mercado, el cuál puede variar a lo largo de los años.)

  • Mantenimiento:

En un coche de combustible a lo largo de 15 años el coste estimado de mantenimiento es de 15.000 euros.

En cuánto a un coche eléctrico, debido a que no tiene tantas piezas de desgaste como un coche mecánico, las revisiones que hay que hacer y el coste de mantenerlo es mucho menor, aunque sigue habiendo elementos comunes e indispensables (Neumáticos, frenos, refrigerante) y revisiones periódicas para comprobar el buen estado de cableado, motor y batería. Este mantenimiento puede suponer unos 12.000€ a lo largo de 15 años.

 

Si hacemos cuentas, aunque en un principio pueda suponer un mayor esfuerzo comprar un coche eléctrico, puedes llegar a ahorrar desde 6.000€ en el peor de los casos (Diferencia entre un coche eléctrico cargado siempre en puntos de recarga de Oportunidad comparado con un coche Diesel) hasta 35.000€ en el mejor caso (Diferencia entre un coche eléctrico cargado en un punto de recarga vinculado de noche y un coche de Gasolina) y sin contar con las exenciones fiscales con las que cuentan actualmente los coches eléctricos o el estacionamiento gratuito en ORA en muchas ciudades, que varían mucho del ayuntamiento de la ciudad en la que nos encontremos, además de que son ayudas temporales y que poco a poco se irán igualando a los coches convencionales, igual que poco a poco deja de ser gratis recargar los coches eléctricos.

  • Autonomía.

Aunque se han hecho grandes avances tecnológicos, la autonomía sigue siendo a día de hoy el talón de Aquiles de los coches eléctricos.

A pesar de que hay coches eléctricos con una autonomía que llega a los 500km, la autonomía real media de los 10 coches eléctricos más vendidos en España es de sólo 300km.

 

El hándicap actual de los coches eléctricos en España es que los conductores se sienten más cómodos sabiendo que por norma general van a poder llegar a su destino sin necesidad de parar a repostar, mientras que con un VE los conductores viajan con el temor de que la batería se acabe antes de poder llegar a un punto de recarga (Lo que se conoce como el “Range anxiety”).

Por otro lado, según electromaps, en España solo hay actualmente 4546 puntos de recarga de vehículos eléctricos, que se corresponde en su mayoría con parkings públicos, hoteles y centros comerciales, habiendo pocos en gasolineras y estaciones de servicio, obligando a los conductores en primer lugar a planificar meticulosamente las paradas para recargar y en segundo lugar a desviarse bastante más de su trayecto para poder hacer la recarga, sin contar la espera para que el coche se recargue.

¿Qué medidas se están tomando para estos inconvenientes?

  • Según la Ley de Cambio Climático y Transición Energética, las gasolineras con un volumen mayor de 5 millones de Litros vendidos en 2017, disponen de entre 20 y 30 meses para incorporar puntos de recarga.
  • Distintas compañías eléctricas están invirtiendo en mejorar la red de puntos de carga en España, como es el caso de Endesa con su plan Endesa X, que espera instalar hasta 100.000 puntos de recarga en los próximos 5 años, o Iberdrola con su plan de movilidad sostenible con el que esperan incorporar 25.000 nuevos puntos hasta 2021.
  • En cuanto al tiempo de espera para cargar un coche eléctrico, nada tiene que ver la hora que había que esperar hace 10 años con los 20 minutos actuales (Hablando en términos de carga rápida).
    Si tenemos en cuenta que en España un coche eléctrico tiene una autonomía media de 300km (2 horas y media aproximadamente a 120km/h) y que según la DGT es recomendable descansar 20 minutos cada 2 horas o cada 200km, no deberíamos ver esta parada como un inconveniente si no como un descanso para recargar las pilas del coche y del conductor.
  • Otra de las soluciones, quizás la más obvia, sería aumentar la autonomía de vehículo.
    En los últimos 10 años se ha duplicado la autonomía del coche eléctrico, aunque aún sigue estando en estado de maduración.
    De la misma forma que hay empresas apostando por las infraestructuras necesarias para el impulso del VE, también hay empresas invirtiendo en los cimientos del VE, como es Innolith AG, una empresa alemana que se encuentra actualmente trabajando en el desarrollo de baterías con electrolitos no inflamables, que prometen coches con autonomía de hasta 1000km, lo que supondría una revolución en la industria de los VE, aunque esto aún está lejos de ser una realidad.
  • Otra opción sería no tener que pasar por ninguno de los puntos anteriores, o minimizarlos considerablemente.

¿Te imaginas recargar tu coche a la vez que conduces?

Este concepto se llama carga dinámica y aunque aún parece de ciencia-ficción, es cada vez más real.

Fabric es un proyecto que tuvo lugar entre 2014 y 2018 para estudiar la viabilidad de este tipo de carreteras y que finalizó en una exhibición en Turín los días 21 y 22 de junio del pasado año 2018, en el que participaron 9 países y 23 empresas y asociaciones entre las que se encuentran Renault y Qualcomm, que ya han creado el primer tramo de carretera con carga dinámica, siendo de 100 metros en una autopista de Versalles.
También trabaja en ello la empresa alemana Magment, que se encuentra en fase de proyectos pilotos.

Electreon AB es una compañía israelí que construirá la primera carretera con utilidad real con carga dinámica para vehículos eléctricos.

Esta carretera se encuentra en Suecia, cuenta con una longitud de 1,6km y un coste de 12,5 millones de dólares y es la primera etapa de un proyecto de 2.00km de carretera eléctrica.

En resumen, aunque actualmente el mayor problema de los VE es su autonomía, existen muchas promesas de remediar o al menos suavizar este problema y algunas ya son tangibles.

  • ¿Prohibición de combustibles fósiles?

Mucho se ha hablado últimamente de una de las medidas de la Ley de Cambio Climático y Transición Energética en la que se prohíbe la comercialización de vehículos de combustión a partir de 2030 y la circulación a partir de 2040 presentado por Teresa Ribera, lo que obligaría a todo el mundo a montarse en el coche eléctrico.

Sin embargo, esta medida ha sido descartada en nuestro país ante la fuerte presión de fabricantes, concesionarios, usuarios y petroleras, tal y como anuncio Reyes Maroto en febrero de 2019, por lo que al contrario que los móviles Huawei, los coches de combustión aún tienen una larga vida en el mercado y el parque automovilístico español (En el español concretamente porque la mayoría de países sigue adelante con la medida de acabar con los coches de combustión).

Conclusiones.

En definitiva, a la larga no son tan caros y las promesas de un futuro con una autonomía aceptable son muchas, y aunque los VE aún tengan un largo camino hasta su maduración y otro largo camino hasta que se puedan equiparar o superar en ventas a los coches de combustión, ya empieza a ser una alternativa real que poco a poco irá introduciéndose en la sociedad y el día a día de los conductores.

Y tú, ¿Qué opinas de los coches eléctricos? ¿Comprarías un VE? ¿Se te ocurren otras formas de mejorar la autonomía de los VE?

 

Fuentes

Anfac, Faconauto, Ganvam, Electromaps, Fabric

Más noticias de Viernes de opinión

Inteligencia artificial y fact checkers
¿Cómo Funciona la Inteligencia Artificial?
Almeria software
La evolución del software y la Importancia de los chatbots Inteligentes con IA
Apalancamiento en software a medida para el crecimiento empresarial
Tecnologías de seguridad basadas en IA: Revolucionando la protección digital
¿Qué es AI TRiSM?
Qué es CTEM
Seguridad informática
PHP 8.3 Novedades y mejoras
Qué es el metaverso y qué implica
La psicología del color en el diseño de interfaces de usuario
Análisis de palabras clave y su importancia SEO
Gafas AR Apple: Innovación Transformadora
Cómo mejorar el ROI de tu estrategia de contenido
¿Qué son los Source Maps?
Sora de OpenAi: de tu imaginación a la pantalla de cine
La realidad detrás de Smart Bidding
La Realidad Aumentada (AR) y sus aplicaciones
¿Qué es un código QR?
Mantenimiento y Auditoría Web: Quién y Cómo
FCP ¿Sabes su función?
Tips & trucos de Windows 11
¿Qué Significa LCP?
IDEs, Tus mejores amigos
Qué es un DEAR Business
¿Qué son los KPIs?
¿Cómo la inteligencia artificial está cambiando el mundo?
Virus en WordPress
Qué es el growht
Qué es el ransomware
UX Writing
¿Por qué deberías renovar tu web en 2022?
Test heurísticos
Modelos mentales
Qué es un hash
¿Qué es la criptografía?
¿Qué es la programación competitiva?
Que es el PageRank
¿Qué es el Kit Digital?
Community manager
¿Qué es un calendario editorial? Las entrañas de nuestro blog!
Google MUM
Ayudas públicas para artes escénicas en 2022
La importancia de la gestión de redes sociales
Agencia Marketing digital en Almería
Los mejores frameworks para 2022
¿Qué es un framework?
Que es la accesibilidad web 2021
Intención de búsqueda
Qué es el Pogo Sticking
Qué es la arquitectura web
Qué es web Crawling
Qué son los Fan Tokens
Qué es el hacktivismo
Errores comunes de CSS en WordPress
Qué es la ingeniería social
Qué es un Honeypot
Qué es Laravel
Cosas que necesito para montar una web
Qué es Prestashop
Diseño de páginas web en Almería
¿Por qué actualizar wordpress?
¡Me hackearon! ¿y ahora que?
Qué son los enlaces ancla y por qué debes usarlos en tu web
¿Que es una API Key?
¿Cuantos profesionales trabajan en una web?
Tips & Trucos de Windows 10
7+1 Tendencias web para este 2021
Nueva ley de cookies 2021 RGPD
Los mejores plugins de WordPress (2a parte)
Los mejores plugins de WordPress (1a parte)
Que es la interfaz gráfica de usuario
Qué es el backend y por qué infravaloras a los desarrolladores
¿Qué son los Estándares Web?
¿Qué es el WPO? ¿Para qué sirve?
Qué es AMP
¿Qué es el Pharming?
No caigas en la tentación (Falsos sorteos)
Qué es el Clickbait
¿Por que hacer una tienda online?
Como ayudar a luchar contra el Coronavirus COVID19 y otras enfermedades
Coronavirus, teletrabajo y trabajo en equipo
Como la creatividad y la tecnología sirvieron para luchar contra el Coronavirus
¿Qué es la computación cuántica?
Software de Gestión de Visitas Online
Diferencias entre dominio y hosting
Se suspende el Mobile World Congress!.. ¿Para siempre?
Cómo mantenerse motivado
Comandos de Google útiles
Biobots, así son los nuevos robots independientes
Que es el seo off page y 5 consejos básicos para potenciarlo
Que es el seo- on page  y 5 consejos básicos para potenciarlo
Directiva PSD2 ¿Que es eso?
¿Cómo de vulnerables son nuestros Smartphones?
En la trastienda de la programación a medida
Cómo crear una Inteligencia Artificial
Rusia lanza su primer robot humanoide al espacio
Que es el Malware
Qué es un Sprite y cual es su uso actual en la web
Saca partido a tu móvil estas vacaciones
Qué es el 5G y cómo nos beneficia
Cuánto vale una idea
SEO en imágenes para WordPress
Como encontrar profesionales especializados y software de calidad
Una historia de Juego de Tronos y los efectos especiales
Cómo tener una contraseña segura. Es más fácil de lo que parece.
Los mejores programas para administrar, clonar y recuperar discos HDD y SSD
La lista de los mejores antivirus gratuitos, protege tu equipo a coste cero
Que hacer con tu viejo ordenador (parte 2)
Qué hacer con tu viejo ordenador (parte 1)
¿Qué es el phishing?
Gravedad de los fallos de software: el posible caso Boeing 737 MAX
¿Qué es Woocommerce?
¿Qué es un Grid?
Ganar dinero con un blog: ¿Qué opciones tenemos?
¿Qué es un gemelos Digital?
Ya llega la Realidad Aumentada
Impresoras 3D
Videojuegos más esperados 2019
Tendencias web 2019
¿Que es el algoritmo de Google?
Que regalo de Navidad comprar
El software también llega al Blackfriday
«Hola mundo» con Arduino, tu primer proyecto
¿Que es un lead?
¿Aplicación móvil Nativa o Híbrida?
¿Que es una landing page?
Bots y la Inteligencia artificial
Woocommerce Vs Prestashop
Hardware aplicado a la programación web
¿Es el VAR el árbitro perfecto?
5 errores que pueden acabar con tu proyecto
El internet de las cosas
WPA3 el WiFi del futuro
Gutenberg, el nuevo editor para WordPress
Deep Web. Las profundidades mas oscuras de internet
Inbound Márketing
Nuevas tecnologías en la Educación
Inteligencia Artificial ¿el arma del futuro?
Informática y solidaridad
El futuro: El Blockchain o cadena de bloques
Realidad aumentada
Big Data en el mundo del deporte
Datos abiertos y gobierno abierto
Business intelligence como ventaja empresarial
¿En qué consiste el SEO?
Smartphones y web responsive
Las ventajas de WordPress

Almería

950 22 88 15

Madrid

919 05 79 55