CONTENIDOS
Google desarrola un ordenador cuántico

¿Qué es la computación cuántica?

5/5 - (1 voto)

Seguramente muchas veces te hayas preguntado ¿Qué es la computación cuántica?, hoy vamos a profundizar un poco en ella. Antes de explicar la computación cuántica vamos a hacer un repaso de cómo funciona la computación clásica. La computación clásica tiene como base de información el bit, el cual tiene dos estados distintos (0 ó 1), y gracias a esta unidad vamos a poder trabajar con puertas lógicas (AND, OR y NOT). Si juntamos n bits podremos realizar operaciones y representar números; pero tenemos un inconveniente, solo podemos representar 2n estados distintos, y si quisiéramos modificar x bits, deberíamos realizar al menos “x” operaciones sobre estos para lograrlo, y en el caso de la computación cuántica, podemos representar más que 2n estados cuánticos, donde n son qubits. Hay que tener en cuenta que un qubit NO solo vale 1 ó 0 como un bit normal, sino que pueden ser muchos 1 y pocos 0, y las probabilidades que tenía de salir se pierden porque al medirlo ya lo hemos modificado.

El paradigma de la computación cuántica apareció a principios de la década de 1980, cuando el físico Paul Benioff propuso un modelo cuántico de la máquina de Turing. La computación cuántica está basada en qubits (en español, cúbits), gracias a esta nueva unidad de información han aparecido nuevas puertas lógicas, las cuales hacen posibles nuevos algoritmos, y a su vez, pueden resolver problemas muy complejos, que en un ordenador clásico tardaría muchísimos años, o incluso no podría llegar a resolverlos.

Para entender algo mejor el tema de la eficiencia, vamos a explicarla junto con un ejemplo. Si nos encontramos en Manhattan y queremos buscar la mejor ruta para llegar a Washington y tenemos un millón de opciones para llegar (N = 1.000.000). Mientras que un ordenador de hoy en día necesitaría analizar cada uno de los caminos posibles, un ordenador cuántico podría analizarlos todos a la vez. Esto se debe a que un ordenador clásico tiene un orden de complejidad de N/2, es decir, realizaría 500.000 intentos, mientras que un ordenador cuántico tiene un orden de complejidad de , por lo tanto, realizaría solo 1.000 intentos.

Diferencia entre un ordenador cuántico y un ordenador clásico.

¿Para qué queremos un ordenador cuántico? ¿Qué es lo que puede hacer un ordenador cuántico que no pueda hacer uno clásico? La gran diferencia entre ellos es que el ordenador cuántico es capaz de factorizar grandes números, como por ejemplo números de 500 dígitos. Pero… ¿para qué queremos factorizar un número? Solo es una diferencia, pero gracias a la factorización con un ordenador cuántico, haciendo uso del algoritmo Shor (1994), se podría descodificar el algoritmo RSA, el cual se utiliza actualmente para cifrar y proteger datos en Internet. Por lo tanto, si se lograra crear un ordenador cuántico eficiente (con suficientes cúbits), todos los datos del mundo estarían en peligro, ya que se lograría desencriptar los algoritmos de seguridad RSA, lo que supondría un problema para la seguridad de todo el mundo.

Otro algoritmo que se podría desarrollar sería el temple cuántico (1989), el cual ayudaría a la inteligencia artificial y al aprendizaje automático, por ejemplo, si pudiéramos aplicar el temple cuántico para calcular la tasa de error de una red neuronal, podríamos configurar la red neuronal para que sea lo más eficiente posible gracias al valor mínimo obtenido.

Esto ha sido una breve descripción de la diferencia de un ordenador cuántico respecto a un ordenador clásico, pero como se suele decir, “Más vale una imagen, que mil palabras”, os dejamos un video de una conferencia de Tanisha Bassan, una desarrolladora de Quantum Computing, en la XXXII reunión del Future Trends Forum, donde habla sobre la computación cuántica.

YouTube video

 

Un claro ejemplo que expone Tanisha Bassan para entender la diferencia de estos ordenadores en esta conferencia es el siguiente:

“Imaginen que hay una biblioteca repleta de millones y millones de libros que son cantidades de conocimientos ingentes. Cojo un libro y escojo una página, que contiene información que quiero recuperar. Si le pido esto a un ordenador tradicional que encuentre la “X”, ese ordenador clásico o supercomputador podría tardar la longitud del universo, porque tendría que mirar cada una de las páginas de cada libro, una a una. Sin embargo, un ordenador cuántico podría entrar en la misma biblioteca y mirar todas y cada una de las páginas de todos y cada uno de los libros a la vez y encontrar la información o la “X” en una fracción de tiempo”.

 Actualidad

Para lograr crear un ordenador cuántico que genere una gran cantidad de cúbits se necesita muchísima tecnología, y aún no se ha conseguido construir este tipo de ordenadores. Google e IBM han llegado a conseguir una versión de ordenador cuántico, pero solo funcionan con unos pocos cúbits, es decir, no se ha obtenido aún la eficiencia esperada. El ordenador cuántico de IBM, con 20 cúbits, solo podría aplicarse el algoritmo de Shor a números menores de 1.048.576, y Google anunció el miércoles 23 de octubre de 2019, que sus investigadores habían conseguido realizar un cálculo que las supercomputadoras actuales más grandes tardarían más de 10.000 años, mientras que ellos lo habían conseguido con su computación cuántica en 3 minutos y 20 segundos.

Anteriormente, hemos hablado de la conferencia de Tanisha Bassan, y a continuación, dejo una entrevista que le hicieron, donde hablaba de cómo la computación cuántica ayuda y ayudaría a la Inteligencia Artificial, y no solo a la Inteligencia Artificial, sino a resolver problemas complejos, e incluso a desarrollar fármacos para enfermedades específicas.

YouTube video

¿Por qué no tenemos ordenadores cuánticos?

Un ordenador cuántico es una máquina demasiada compleja, y para que un ordenador cuántico funcione debemos de tener una temperatura cercana al cero absoluto (-273 ºC), y los componentes para poder leer y manipular los cúbits no son sencillos.

Otro inconveniente es que para obtener las piezas para estas computadoras cuánticas es muy difícil, ya que necesitan Helium-3 , un subproducto de investigación nuclear, y cables especiales que solo fabrican compañía en Japón.

Enlaces de interés.

En el periódico “The New York Times” podemos encontrar artículos en los cuales se explica el funcionamiento de la computación cuántica y hablan sobre la computación cuántica de Google, un ejemplo de ellos es el siguiente: https://www.nytimes.com/es/2019/10/24/espanol/ciencia-y-tecnologia/computacion-cuantica-google.html

Para más información también se puede ver este enlace de la Universidad de Waterloo: https://uwaterloo.ca/institute-for-quantum-computing/quantum-computing-101

Si quieres ver cómo es el interior de un ordenador cuántico, IBM lo proporciona en su web, comenta los componentes y hace una descripción breve de cómo funciona su “ordenador cuántico” en el siguiente enlace: https://www.ibm.com/quantum-computing/learn/what-is-quantum-computing/

Foto de portada: Equipo de Google desarrollando el ordenador cuántico. Fuente: Google

 

 

Más noticias de Viernes de opinión

Páginas Web Gratis: una gran alternativa para empezar
Guía completa para optimizar tienda Shopify y aumentar ventas
Guía de mantenimiento web
Inteligencia artificial y fact checkers
¿Cómo Funciona la Inteligencia Artificial?
Almeria software
La evolución del software y la Importancia de los chatbots Inteligentes con IA
Apalancamiento en software a medida para el crecimiento empresarial
Tecnologías de seguridad basadas en IA: Revolucionando la protección digital
¿Qué es AI TRiSM?
Qué es CTEM
Seguridad informática
PHP 8.3 Novedades y mejoras
Qué es el metaverso y qué implica
La psicología del color en el diseño de interfaces de usuario
Análisis de palabras clave y su importancia SEO
Gafas AR Apple: Innovación Transformadora
Cómo mejorar el ROI de tu estrategia de contenido
¿Qué son los Source Maps?
Sora de OpenAi: de tu imaginación a la pantalla de cine
La realidad detrás de Smart Bidding
La Realidad Aumentada (AR) y sus aplicaciones
¿Qué es un código QR?
Mantenimiento y Auditoría Web: Quién y Cómo
FCP ¿Sabes su función?
Tips & trucos de Windows 11
¿Qué Significa LCP?
IDEs, Tus mejores amigos
Qué es un DEAR Business
¿Qué son los KPIs?
¿Cómo la inteligencia artificial está cambiando el mundo?
Virus en Wordpress
Qué es el growht
Qué es el ransomware
UX Writing
¿Por qué deberías renovar tu web en 2022?
Test heurísticos
Modelos mentales
Qué es un hash
¿Qué es la criptografía?
¿Qué es la programación competitiva?
Que es el PageRank
¿Qué es el Kit Digital?
Community manager
¿Qué es un calendario editorial? Las entrañas de nuestro blog!
Google MUM
Ayudas públicas para artes escénicas en 2022
La importancia de la gestión de redes sociales
Agencia Marketing digital en Almería
Los mejores frameworks para 2022
¿Qué es un framework?
Que es la accesibilidad web 2021
Intención de búsqueda
Qué es el Pogo Sticking
Qué es la arquitectura web
Qué es web Crawling
Qué son los Fan Tokens
Qué es el hacktivismo
Errores comunes de CSS en Wordpress
Qué es la ingeniería social
Qué es un Honeypot
Qué es Laravel
Cosas que necesito para montar una web
Qué es Prestashop
Diseño de páginas web en Almería
¿Por qué actualizar wordpress?
¡Me hackearon! ¿y ahora que?
Qué son los enlaces ancla y por qué debes usarlos en tu web
¿Que es una API Key?
¿Cuantos profesionales trabajan en una web?
Tips & Trucos de Windows 10
7+1 Tendencias web para este 2021
Nueva ley de cookies 2021 RGPD
Los mejores plugins de Wordpress (2a parte)
Los mejores plugins de Wordpress (1a parte)
Que es la interfaz gráfica de usuario
Qué es el backend y por qué infravaloras a los desarrolladores
¿Qué son los Estándares Web?
¿Qué es el WPO? ¿Para qué sirve?
Qué es AMP
¿Qué es el Pharming?
No caigas en la tentación (Falsos sorteos)
Qué es el Clickbait
¿Por que hacer una tienda online?
Como ayudar a luchar contra el Coronavirus COVID19 y otras enfermedades
Coronavirus, teletrabajo y trabajo en equipo
Como la creatividad y la tecnología sirvieron para luchar contra el Coronavirus
Software de Gestión de Visitas Online
Diferencias entre dominio y hosting
Se suspende el Mobile World Congress!.. ¿Para siempre?
Cómo mantenerse motivado
Comandos de Google útiles
Biobots, así son los nuevos robots independientes
Que es el seo off page y 5 consejos básicos para potenciarlo
Que es el seo- on page  y 5 consejos básicos para potenciarlo
Directiva PSD2 ¿Que es eso?
¿Cómo de vulnerables son nuestros Smartphones?
En la trastienda de la programación a medida
Cómo crear una Inteligencia Artificial
Rusia lanza su primer robot humanoide al espacio
Que es el Malware
Qué es un Sprite y cual es su uso actual en la web
Saca partido a tu móvil estas vacaciones
Qué es el 5G y cómo nos beneficia
Cuánto vale una idea
SEO en imágenes para Wordpress
Como encontrar profesionales especializados y software de calidad
Coches eléctricos, ¿cuál es su futuro en España?
Una historia de Juego de Tronos y los efectos especiales
Cómo tener una contraseña segura. Es más fácil de lo que parece.
Los mejores programas para administrar, clonar y recuperar discos HDD y SSD
La lista de los mejores antivirus gratuitos, protege tu equipo a coste cero
Que hacer con tu viejo ordenador (parte 2)
Qué hacer con tu viejo ordenador (parte 1)
¿Qué es el phishing?
Gravedad de los fallos de software: el posible caso Boeing 737 MAX
¿Qué es Woocommerce?
¿Qué es un Grid?
Ganar dinero con un blog: ¿Qué opciones tenemos?
¿Qué es un gemelos Digital?
Ya llega la Realidad Aumentada
Impresoras 3D
Videojuegos más esperados 2019
Tendencias web 2019
¿Que es el algoritmo de Google?
Que regalo de Navidad comprar
El software también llega al Blackfriday
«Hola mundo» con Arduino, tu primer proyecto
¿Que es un lead?
¿Aplicación móvil Nativa o Híbrida?
¿Que es una landing page?
Bots y la Inteligencia artificial
Woocommerce Vs Prestashop
Hardware aplicado a la programación web
¿Es el VAR el árbitro perfecto?
5 errores que pueden acabar con tu proyecto
El internet de las cosas
WPA3 el WiFi del futuro
Gutenberg, el nuevo editor para WordPress
Deep Web. Las profundidades mas oscuras de internet
Inbound Márketing
Nuevas tecnologías en la Educación
Inteligencia Artificial ¿el arma del futuro?
Informática y solidaridad
El futuro: El Blockchain o cadena de bloques
Realidad aumentada
Big Data en el mundo del deporte
Datos abiertos y gobierno abierto
Business intelligence como ventaja empresarial
¿En qué consiste el SEO?
Smartphones y web responsive
Las ventajas de Wordpress

Almería

950 22 88 15

Madrid

919 05 79 55