En los últimos meses se ha empezado a hablar con fuerza de Verifactu AEAT, el sistema que la Agencia Tributaria pondrá en marcha para transformar la manera en que autónomos, pymes y empresas gestionan sus facturas.
Esta iniciativa forma parte de la estrategia de digitalización y control fiscal del Gobierno, y será clave para reducir la economía sumergida y garantizar la trazabilidad de las operaciones.
Pero ¿qué es exactamente Verifactu?, ¿a quién afecta?, ¿cómo prepararse para cumplir con esta nueva normativa? Vamos a resolver las dudas principales.
¿Qué es Verifactu AEAT?
Verifactu es el sistema de verificación de facturas desarrollado por la Agencia Tributaria.
Su objetivo es que todas las facturas emitidas por empresarios y profesionales queden registradas en tiempo real, utilizando un software certificado que garantice que la información no pueda ser manipulada posteriormente.
Cada factura generada llevará un código único y será comunicada directamente a la AEAT. Esto supone un paso importante en la lucha contra el fraude fiscal y en la modernización de los sistemas de control tributario, de forma parecida a lo que ya ocurre con el SII (Suministro Inmediato de Información) para grandes empresas.
¿A quién afecta?
La obligación de usar Verifactu afectará a todos los autónomos y empresas que emitan facturas en España, sin importar el tamaño o sector.
Aunque el calendario de implantación definitivo aún está pendiente, se espera que durante los próximos meses se concreten las fechas y sanciones por incumplimiento.
En la práctica, tanto pequeños negocios como grandes corporaciones tendrán que asegurarse de contar con un software compatible con Verifactu AEAT.
Ventajas y retos del sistema
- Mayor transparencia en las operaciones económicas.
- Reducción del riesgo de inspecciones al estar las facturas registradas en tiempo real.
- Avance en la digitalización de la gestión contable y administrativa.
Al mismo tiempo, plantea retos importantes: la necesidad de invertir en software certificado, adaptar procesos internos y formar al personal en el uso de nuevas herramientas.
Un antes y un después
El sistema Verifactu AEAT marcará un antes y un después en la facturación en España.
Aunque al principio pueda suponer un esfuerzo de adaptación, aportará mayor seguridad jurídica, transparencia y modernización en los procesos contables.
Si gestionas un negocio, lo recomendable es informarse cuanto antes y preparar la transición hacia un software adaptado.
De esta forma, podrás cumplir con la normativa y, al mismo tiempo, aprovechar la oportunidad para digitalizar tu gestión y ganar eficiencia.
¿Quieres más detalles sobre Verifactu? Consulta directamente la información oficial en la página de la Agencia Tributaria y, cuando decidas implementarlo, cuenta con nosotros.